Se inicia el 24 de enero del 2012, en la Ciudad de Cuenca, como un proceso organizativo que pretende aglutinar a los sistemas comunitarios de gestión de agua para consumo humano en el Ecuador. También la podemos definir como una institución de tercer grado que acoge en su seno asociaciones de segundo grado de Organizaciones comunitario de servicio de agua para consumo humano, saneamiento y riego (OCSAS).
Se constituyó la ROSCGAE como la máxima entidad sectorial de integración, representación, defensa y servicio de las OCSAS en nuestro país, sin fines con autonomía, duración indefinida, de socios ilimitados y de responsabilidad ilimitada.
Se considera la ROSCGAE, miembro de la confederación latinoamericana de organizaciones comunitarias de servicio de agua y saneamiento (CLOCSAS), la cual le brindó apoyo para la elaboración de su plan estratégico institucional, realizado en la ciudad de Cuenca el 7 y 8 de septiembre del 2012.
Su visión es fortalecer a las organizaciones comunitarias de servicio de agua y saneamiento del Ecuador en su gestión. Su misión es contribuir a la gestión eficiente, eficaz y sostenible de los servicios de agua y saneamiento y riego a nivel comunitario, con equidad de género, sin incidencia política, partidista y religiosa. Además tiene su representación en las CLOCSAS, sus miembros han demostrado gran capacidad de gestión, en la organización del tercer encuentro latinoamericano que se realizó en Cuenca Ecuador, del 18 al 20 de septiembre del 2012. Y una formidable participación de sus representantes regionales Ecuatorianos en San Bernardino Paraguay, del 30 de julio al 1 de agosto del 2013, con la ayuda de sus aliados estratégicos como: CARE AVINA, PROTOS, SENDAS, entre otros, que son los que consolidan a la misma.
Con todos estos antecedentes descritos, podemos darnos cuenta del enfoque social y ambiental, que de manera profesional y responsable estamos desarrollando. Es notorio la aplicación de metodología o mecanismos participativos: foros, talleres, convenciones, encuentros, direccionado a conseguir la verdadera integración, participación, asociatividad, que en nuestro país se ha perdido. Es así que, con nuestros ideales y perspectivas de cambio, sueño y transformación. Así también con las experiencias e intercambio de conocimientos, hacen que nuestra organización se fortalezcan con la más sana intención de proteger los recursos hídricos y de manera especial por el agua.
Estamos unidos y muy visibles en la elaboración de una buena ley en nuestro país, que permita la sustentabilidad, sostenibilidad y políticas públicas aplicables y dignas, para todos los ecuatorianos. Recomendamos a nuestras autoridades en todos los niveles de gobierno, sean estos: nacionales, provinciales y locales, su sensibilidad con los actores y gestores comunitarios, quienes son los que conocen la necesidad real. Y de esta manera poder construir alianzas estratégicas publico comunitario para lograr una gobernabilidad justa y equitativa del agua, que es el objetivo principal de esta organización, y ser un ejemplo de Latinoamérica y el mundo entero.
Por: Juan Vicente Mendoza.
Email: Papitobello63@hotmail.com
Articulista: Diario Manabita
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios, lo procesaremos enseguida
ROSCGAE