En la Aula Magna del Instituto Técnico Superior Cariamanga, el día sábado 21 de septiembre de 2013, a partir de las 08h30, se desarrolló el Encuentro Cantonal de Calvas, donde participaron más de 50 liderezas, líderes y dirigentes de los sistemas de agua de consumo humano y riego comunitario, que pertenecen a más de 12 comunidades del cantón Calvas.
Los acuerdos, compromisos y resoluciones que se establecieron al final del Encuentro son el de vigilar que en el proyecto de Ley de Agua, se acoja, en otros aspectos, lo siguiente:
- Que las Organizaciones Comunitarias que prestan Servicio de Agua, Saneamiento y Riego –OCSAS, deben ser parte en la toma de decisiones, con voz y voto, y en igualdad de miembros en todos los organismos públicos que se crearen.
- En las fuentes de agua ancestrales no se construyan (proyectos y programas), ni se otorguen concesiones que causen daño al agua y a los recursos naturales.
- Se cumpla con la preservación y protección de cuencas hidrográficas, prohibiendo todo tipo de actividades extractivas (minería, petróleo, hidroeléctricas u otras) y las actividades de producción agropecuaria con utilización de insumos de agrotóxicos que contamine y afecte la cantidad y calidad del agua; y, que el Estado designe recursos económicos directos para estudios, cuidado, recuperación y conservación de acuíferos, fuentes y nacientes de agua.
- La Ley de Aguas se deje claramente establecido y desarrollado el principio constitucional de la alianza público-comunitaria, para una gestión compartida de los sistemas de agua, saneamiento y riego.
- Se mantenga el orden de prelación que contempla la Constitución: La primera prioridad es el agua para consumo humano; la segunda, el riego para la soberanía alimentaria; la tercera, el caudal ecológico; y, luego están los aprovechamientos productivos, que debe ser en el siguiente orden: turismo ecológico, hidroelectricidad, agroindustria, alimentos, usos de turismo privado, industria petroleras y mineras.
- Que en la ley quede claramente que las Organizaciones Comunitarias que prestan Servicio de Agua, Saneamiento y Riego, dispongan un sistema o régimen especial en el sector laboral, tributario y financiero, ya que en la actualidad que se las trata como privadas. Estas organizaciones comunitarias por la razón de ser NO SON EMPLEADORES, sino que prestan un servicio comunitario.
- La Autoridad Única del Agua-AUA, esté conformada por un Consejo Plurinacional e Intercultural, donde esté representado paritariamente por: el Estado, las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, las juntas de agua y organizaciones comunitarias que gestionan el agua de consumo humano y riego. Su rol principal será de formular, evaluar y controlar las políticas relacionadas con el agua y garantizar su cumplimiento. La conformación de la AUA, participación y representación de las organizaciones, comités y consejos de Cuencas sea equitativa de acuerdo al orden de prelación para el uso del agua previsto en la Constitución de la República (agua para consumo humano y producción agropecuaria para la soberanía alimentaria.
- COORDINADOR: Señor Omero Galo Pardo, Representante de los Promotores Agroecológico de Calvas.
- SECRETARIA: Señora Yajayra Elizabeth Vega Narváez, Representante de la Red de Mujeres del Cantón Calvas.
- TESORERA: Señora Carmita Yaguana, Representante de la Asociación de Mujeres de Quilanga y Concejal de Quilanga.
- Señorita Verónica Maza, Docente Comunidad de Pishinamaca.
- Señor Ángel Agreda, Comunidad de Chinchanga.
- Señor Lorenzo Castillo, Representante del Barrio Baño del Inca.
- Señor Jesús Monzayo, Presidente de la Junta de Regantes del Barrio Santa Rosa-Quilanga.
Ing. Luis Sivisaca Caraguay,
Coordinador de la ROSCGAE-Regional Sur
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios, lo procesaremos enseguida
ROSCGAE