CAÑAR.-
El Programa de Capacitación para el Fortalecimiento de Capacidades en
Agua y Saneamiento de Latinoamérica en conjunto con el Centro de Apoyo a
la Gestión Rural de Agua Potable (CENAGRAP) de Cañar que apoyando a
cerca 100 sistemas de agua y saneamiento, desarrolla el proceso de
actualización de conocimientos de promotores comunitarios.
Gustavo Quezada, coordinador señala que ha elegido a la zona de Cañar
por que está considerada entre las más pobres de Ecuador y la realidad
social se evidencia por una situación económica difícil, ingresos
reducidos, debilitamiento de la producción agrícola y pecuaria, baja
cobertura de los servicios de salud, altos índices de desnutrición y de
analfabetismo.
En los
últimos años y frente a las pocas opciones laborales se ha generalizado
la migración, la cual en algunos casos ha mejorado la situación
económica, pero paralelamente a ello ha determinado una serie de
problemas de orden social tanto familiar como comunitario.
El
programa de capacitación busca solucionar de alguna manera los
múltiples problemas que tienen las comunidades no solo de la Provincia
del Cañar, sino de todo el país. Entre los principales problemas se
destacan:
Carencia
de agua potable entre un 80% de los pobladores que viven en zona
rural, la mayoría de ellos toman agua sin ningún tratamiento y en el
mejor de los casos agua con pequeñas dosis de cloro, ello se refleja en
los grandes índices de enfermedades parasitaria en toda la población.
Abundante
desperdicio de agua por la falta de adecuados sistemas de recolección,
y de bajo nivel de conciencia sobre el manejo del agua de los
usuarios. Contaminación y destrucción decuencashidrográficas debido a
la falta de planes de manejo que deberían tener todas las cuencas y
micro-cuencas hidrográficas.
Esta
situación esta propiciando una creciente escasez de agua en las
diferentes fuentes y por ende en los sistemas de agua. Sistemas de agua
obsoletos por el tiempo de vida y por un inadecuado mantenimiento y
operación de los mismos. Débil operación y gestión de los sistemas de
agua, debido a la falta de una preparación y capacitación permanente del
personal y directivos que operan y administran los sistemas.
Estos
problemas y otros, no es posible resolverlos únicamente desde las
comunidades usuarias, por cuanto el manejo del agua contempla una serie
de factores técnicos, sociales, culturales, ambientales, políticos y
económicos, que deben ser considerados en un propuesta de gestión
compartida para mejorar de manera efectiva e integral el servicio y el
manejo del agua. Para la solución de estos problemas nos planteamos los
siguientes objetivos:
El
programa de capacitación en agua y saneamiento dirigido a promotoras y
promotores campesinos se encuentra en su última etapa. Hasta la fecha
se han ejecutado 8 de los 9 módulos que contiene el programa de
capacitación, restando únicamente el módulo de operación y mantenimiento
el mismo que se desarrollará los días 6, 7 y 8 de Noviembre del
presente año.
Fuente:
http://www.canartv.com/ctv/index.php/the-news/locales/8818-administradores-de-juntas-de-agua-de-consumo-humano-se-capacitan
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios, lo procesaremos enseguida
ROSCGAE